
Problema
Madhya Pradesh, es un estado en India central que tiene un índice muy alto de muertes de madres y niños, comparado con el promedio nacional.
Nuestro programa ayuda a fortalecer el sistema y trabajamos muy de cerca con el Departamento de Salud, el WCD (Desarrollo de la Mujer y el Niño) y el PHED (Departamento de Ingeniería para la Salud Pública), departamentos enfocados en reducir el IMM (Índice de Mortalidad Maternal), IMI (Índice de Mortalidad Infantil), la desnutrición y el IFT (Índice de Fertilidad Total) en el estado de Madhya Pradesh en India.
El Sistema de Monitoreo de Madre e Hijo (MCTS, por sus siglas en inglés) es un software de monitoreo en línea que ha sido desarrollado por el Gobierno de India con el objetivo de rastrear los diferentes servicios proporcionados/ a ser proporcionados a una madre embarazada desde el momento de la concepción hasta que el bebé cumpla 1 año. Este seguimiento de los servicios juega un rol vital y ayuda a guiar y planear las acciones a tomar hacia el IMM y el IMI.
El sistema de seguimiento aún necesita ser trabajado antes de que pueda ser implementado.
Por qué usamos la harramienta
Mis compañeros de equipo y yo usamos la Teoría del Cambio y el Diagrama de Causas en una combinación, y el Análisis FODA, la Escalera de Preguntas y la Lista de Tareas Críticas en otra. Nues- tro objetivo era fortalecer el uso del software MCTS redefiniendo los roles, incentivos y estrategias de contingencia para todas las personas y partes involucradas responsables de su funciona- miento. Hicimos esto por medio de un conjunto de herramientas para revisar y consolidar el reto que estábamos encarando, y des- pués usamos el otro conjunto de herramientas para identificar a los colegas potenciales y crear un camino crítico para implementar nuestra solución.
Cómo usamos la herramienta
Usamos estas herramientas en el Distrito de Jabalpur en Madhya Pradesh como piloto. Primero, expliqué el propósito de hacer este ejercicio a todo el equipo de campo, al Oficial de Salud de Distrito, la Enfermera Obstetra Auxiliar (ANM) y el trabajador Acreditado como Asistente de Salud Social.
Tomamos nota acerca de:
- ¿Por qué el sistema MCTS no está siendo actualizado?
- Las personas involucradas y cuáles son sus roles, y;
- Entender los obstáculos que debemos abordar para resol- ver el problema
Después usamos la combinación del Análisis FODA, la Escalera de Preguntas y la Lista de Tareas Críticas,
Análisis foda
Para entender las fortalezas y debilidades del equipo, para ayu- darnos a descifrar lo que podían hacer para ser más eficientes y ayudar a las personas a tomar responsabilidad por sus acciones.
Escalera de preguntas
Para ayudar a redefinir las res- ponsabilidades individuales con los consensos y contribuciones del equipo.
Lista de tareas críticas
Para desarrollar líneas de tiempo para poner el plan en marcha.
Resultados del uso de la herramienta
El Análisis FODA ayudó al equipo a revisar sus fortale- zas y debilidades y nos ayudó a entender cómo las contribu- ciones individuales afectan el trabajo del equipo y viceversa. También nos ayudó a prever posibles amenazas que pudie- ran afectar el buen funciona- miento del sistema; algo que nunca habíamos considerado antes.
La escalera de preguntas nos ayudó a identificar miembros del equipo que podrían ser re- asignados con nuevas tareas, líneas de tiempo y logros en el sistema actualizado. El proceso fue participativo y tenía el con- ceso de todos los involucrados directa e indirectamente.
Para nosotros, desarrollar o mejorar programas y medir resultados van de la mano.
Usamos la Lista de Tareas Crí- ticas para crear un nuevo calen- dario para actualizar el sistema de servicio y crear marcadores para recibir retroalimentación de qué tan efectivo es el nuevo sistema. En cada piloto es crítico medir el cambio “percibido y el actual” antes de que podamos pensar en escalarlo. La lista de tareas nos ayudó a graficar ese camino crítico y los hitos para el piloto.